Sistema de comunicación por intercambio de imágenes. PECS

El Sistema de comunicación por intercambio de imágenes, conocido como PECS, es una herramienta de comunicación alternativa y aumentativa que ha revolucionado la forma en que las personas con dificultades de comunicación verbal se expresan en el mundo. Diseñado inicialmente para niños con autismo, este método ha demostrado ser efectivo también en adultos y en personas con variados trastornos comunicativos.

El PECS favorece la comunicación funcional y la independencia, permitiendo a los usuarios expresar sus necesidades y deseos de una manera comprensible para aquellos que los rodean. A través de sus seis fases de aprendizaje, desde la solicitud simple hasta la construcción de frases complejas, el PECS se convierte en un camino hacia una comunicación más efectiva y enriquecedora.

Índice

¿Qué es el sistema de comunicación PECS?

Creado por Andy Bondy y Lori Frost en 1985, el PECS es un método que tiene su fundamento en principios del análisis conductual. La ausencia de ayudas verbales durante su implementación permite a los usuarios concentrarse exclusivamente en la comunicación visual, lo que a menudo resulta en el desarrollo de habilidades verbales a lo largo del tiempo.

Este sistema de comunicación utiliza tarjetas con imágenes que representan objetos, acciones o conceptos, las cuales son intercambiadas por los usuarios para expresar sus necesidades y deseos. Este proceso simple pero poderoso se convierte en una base para el desarrollo de habilidades comunicativas más avanzadas.

El PECS es especialmente relevante en el contexto educativo y terapéutico, ya que facilita la participación y el aprendizaje de estudiantes con trastornos del espectro autista y otros desafíos comunicativos.

¿Cómo se trabaja el PECS?

La implementación efectiva del PECS requiere un entorno estructurado y consistente en el que los profesionales y familiares trabajen conjuntamente. Al introducir el PECS, se comienza por enseñar al individuo a intercambiar una imagen por un objeto o acción deseada, asegurándose de que la comunicación es efectiva y recompensada.

Con la práctica y la guía adecuada, los usuarios del PECS aprenden no solo a hacer peticiones sino también a utilizar las imágenes para comentar y responder preguntas. El sistema promueve la generalización de habilidades, animando a los usuarios a comunicarse en una variedad de contextos y situaciones.

Un aspecto clave es la adaptación del entorno de aprendizaje, que debe estar preparado con múltiples oportunidades de comunicación a lo largo del día, fomentando así el uso espontáneo y funcional del sistema.

¿Cuáles son las fases del PECS?

El PECS se divide en seis fases, las cuales van desde el aprendizaje del intercambio básico de imágenes hasta el uso de atributos y la formación de oraciones completas. Cada fase se construye sobre la anterior, y es importante que los usuarios se sientan cómodos y seguros en cada etapa antes de avanzar a la siguiente.

Estas fases son:

  • Fase I: "Cómo comunicarse"
  • Fase II: "Distancia y persistencia"
  • Fase III: "Discriminación de imágenes"
  • Fase IV: "Construcción de la oración"
  • Fase V: "Responder a preguntas"
  • Fase VI: "Comentarios espontáneos"

En cada fase, las habilidades adquiridas se refuerzan y expanden, promoviendo así el desarrollo continuo de la comunicación.

¿Qué son las tarjetas PECS?

Las tarjetas PECS son elementos visuales que representan objetos, acciones, personas, emociones o conceptos. Se utilizan para facilitar la comunicación de personas que no pueden expresarse verbalmente o que tienen dificultades significativas en este ámbito.

Estas tarjetas se personalizan según las necesidades e intereses del usuario y pueden incluir imágenes reales, dibujos o símbolos. Su uso es fundamental en las fases iniciales del PECS, ya que permiten establecer una comunicación básica que será la base para interacciones más complejas.

La producción de estas tarjetas puede hacerse de manera casera o profesional, y existen recursos en línea y paquetes pre-elaborados para imprimir y utilizar en diversos contextos.

Diferencia entre PECS y pictogramas

A menudo se confunde el PECS con el uso general de pictogramas, pero es importante destacar que el PECS es un sistema estructurado de comunicación que implica un proceso de aprendizaje específico y fases bien definidas. En cambio, los pictogramas son simplemente imágenes que representan palabras o conceptos y que pueden utilizarse en varios métodos de comunicación alternativa.

Mientras que el PECS se enfoca en el intercambio físico de imágenes como medio de comunicación, los pictogramas pueden ser utilizados de manera más libre y sin un protocolo de enseñanza tan estructurado como el que propone el PECS.

Un gran recurso para comprender mejor el funcionamiento del PECS es visualizarlo en acción. Aquí tenemos un vídeo que muestra su aplicación práctica: